De Grandis mantuvo un encuentro con la Provincia para avanzar en un nuevo mapa ferroviario para el Cordón Industrial.
De Grandis mantuvo un encuentro con la Provincia para avanzar en un nuevo mapa ferroviario para el Cordón Industrial.
El Intendente Municipal, Carlos De Grandis, mantuvo hoy un encuentro virtual con la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la provincia de Santa Fe, Silvina Frana, el gerente de Planeamiento de Trenes Argentinos, Carga y Logísitca, Julián Larroca, y el subgerente de Proyectos Estratégicos en Belgrano Cargas, Juan Baravalle, con el fin de avanzar en el proyecto del Plan Circunvalar Zona Norte de Rosario que beneficiará a todo el cordón industrial con el reordenamiento de los accesos ferroviarios.
Acompañaron al Intendentes desde la sala de videoconferencias del Centro Cultural Municipal el senador Departamental Armando Traferri, el director de Vialidad Provincial Oscar Ceschi, desde la Unidad Especial de Gestión Ferroviaria su director, Fernando Rosúa y Sebastián Pontarolo, como así también, en el orden local, el asesor Dr. Alejandro Ramos, el secretario de Urbanismo del municipio, Jorge Blaffert, y la secretaria de Gobierno, Vanina Matassa.
Durante el encuentro, se abordó el anteproyecto elaborado por la consultora española “Ineco”, que propone dotar de nuevos accesos ferroviarios a las terminales de los puertos del norte de la ciudad de Rosario, para formaciones procedentes de San Lorenzo con destino, tanto las terminales de Puerto General San Martín como de Timbúes, en doble vía bitrocha (ancha y angosta) evitando, de esta manera, el paso actual por el centro de Puerto San Martín, en el caso de la trocha ancha.
De Grandis insistió en la necesidad de “poner en valor este plan elaborado por una empresa internacional que ganó la licitación para este fin, cuyo trazado fue definido a partir de un análisis de variantes posibles bajo una mirada multicriterio abordando aspectos sociales, económicos, territoriales, operativos, técnicos, hidráulicos, ambientales”.
Asimismo, agregó que dicho proceso “representó un intenso trabajo de campo territorial para llegar a un consenso plural de la traza por parte de todos los actores implicados”. “Queremos que todos sepan que este proyecto es a favor de todas las empresas que están radicadas en Puerto San Martín, incluso a las que hoy no les llega el tren, queremos que les llegue, también a esas terminales, pero ya no por el centro de la ciudad”, sostuvo.
La iniciativa impulsa que las formaciones procedentes de Oliveros con destino las mismas terminales, podrán acceder con este trazado, a través de trocha angosta, ingresando previamente por playa ubicada en localidad de Oliveros, denominada “La Ribera”. Este último tráfico sería mínimo, en función que la mayor parte (más del 80%) de la carga transportada por ferrocarril trocha angosta tendrá destino los puertos de Timbúes.
“Estamos evaluando las alternativas de créditos y buscando los apoyos necesarios para poder comenzar lo antes posible con esta mega obra que beneficiará a la totalidad del cordón industrial, mejorando sustancialmente, la calidad de vida de los vecinos”, finalizó el Intendente de la ciudad.
Además, según se desprende del anteproyecto de la traza elegida contempla, la adecuación de vía existente de trocha ancha desde San Lorenzo hasta Aldao y la conformación de una segunda vía paralela a ésta, ambas bitrocha. En este tramo se proyecta un nuevo tablero sobre el arroyo San Lorenzo, la creación de una nueva vía bitrocha, de nueva traza, desde Aldao hasta terminales, elevándose sobre las rutas existentes, como son la autopista Rosario Santa Fe, RN11, ramal ferroviario F1, la compatibilización de esta nueva traza al proyecto vial en curso, nueva RN11, ubicándose mayoritariamente paralelo y al Este, adaptando los distribuidores viales y vías colectoras al nuevo trazado ferroviario, el prediseño de dos nuevas playas ferroviarias, ubicadas en calle Batalla de Punta Quebracho y otra en Héroes de Malvinas, ambas para las dos trochas, la conexión con el nuevo ramal de Timbúes, doble vía bitrocha, posibilitando el acceso a las terminales portuarias de Timbúes y finalmente la determinación de parcelas a expropiar.
Recent Posts