Industrias

Perfil productivo

Características

Desde sus orígenes Puerto General San Martín asumió su rol de tal, convirtiéndose en un puerto exportador de singular trascendencia para el desarrollo de la región. Favorecido por las excelentes características del Río Paraná en esta zona (debido a su profundidad y su ancho -600 metros aproximadamente- corre de norte a sur a una velocidad de 6 km/hs., el mantenimiento del dragado en la red troncal esta a cargo de la Empresa Hidrovía, que garantiza una profundidad de 32 pies), representadas por costas con barrancas de 18 metros de altura promedio y canal próximo a las mismas, se constituyó desde siempre en una ruta navegable principal.

La costa de Puerto Gral. San Martín está considerada como de excepción en función de las magnitudes de sus barrancas, profundidad natural del canal y menor distancia entre ambas. A su vez, las obras de dragado y balizamiento del Río Paraná han incorporado un valor agregado inestimable que se traduce finalmente en un mayor volumen de exportaciones.

Como corolario, esto ha permitido que se instalen las más importantes industrias de los sectores agro-industrial, químico, petroquímico, energéticas derivadas del petróleo y minera, estableciéndose con Terminales de Embarques desde donde exportan sus productos hacia todos los países del mundo.

Además nuestra ciudad esta ubicada en una de las regiones más fértiles del planeta y es punto de convergencia de las cosechas de la pampa húmeda, permitiendo obtener una altísima producción agropecuaria, materia prima básica del sector agro-jndustrial. En la actualidad Puerto Gral. San Martín es el principal puerto exportador agro-industrial del país. Este polo industrial aporta uno de los productos brutos internos más importantes del globo, exportando U$S 4.000.000.000 (cuatro mil millones de dólares) al año. También la tecnología de punta más importante de la Argentina hace su aporte con oleoductos y gasoductos que transportan materia prima de otras provincias para el sector productivo local y regional. Como respuesta a la demanda internacional la exportación de recursos no tradicionales como tierras de oro, plata y cobre tienen un espacio propio en nuestro Puerto, puesto que a partir de 1997 ha comenzado a operar la Terminal de Embarque Minera Alumbrera Limited.

Perfil económico

El Departamento San Lorenzo al que pertenece nuestra ciudad, esta ubicado en la Región Urbana Industrial Ribereña del Río Paraná y la denominada Región Sur Agrícola Santafesina.

En el territorio departamental se pueden diferenciar dos realidades:

En primer lugar, la de base industrial, que integradas al cordón industrial La Plata (Buenos Aires)- Puerto Gral. San Martín componen en el límite Norte la mayor concentración de actividades de ese tipo en el país.

En segundo lugar, las áreas agrícolas con características homogéneas en importantes extensiones del Sur Santafesino, marcadas por un proceso continuo de ocupación y utilización de tierras.

Tierras en áreas industriales

Las tierras donde se ubican las áreas industriales son de propiedad privada, se disponen en fracciones que oscilan entre las cinco y las sesenta hectáreas y son posibles las subdivisiones.
Se trata de zonas no inundables con desagües naturales, muy buena calidad de suelos y napas a 24 m de profundidad, con las siguientes mejoras en infraestructura:

  • Accesos a Puerto y caminos asfaltados totalmente iluminados.
  • Transitabilidad ágil y segura. Proximidad a la Ruta Nacional Nro. 11 y Autopista Santa Fe- Rosario.
  • Energía eléctrica. Gas de red. Teléfono. (DDI).
  • Ferrocarril.

En su generalidad las fracciones de terreno están disponibles para la venta y en la mayoría de los casos el trato comercial es directo con el propietario.
Los precios por hectárea fluctúan según la ubicación y la mayor o menor proximidad a la infraestructura mencionada. No obstante y a pesar de encontrarse en uno de los “lugares elegidos” para realizar grandes inversiones y de alta concentración de actividad económica, los mismos son competitivos con respecto a otras zonas del Gran Rosario.

Gobierno de la ciudad

Está compuesto por un Departamento Ejecutivo a cargo del Intendente Municipal y un Concejo Municipal integrado por ediles, ambos elegidos democráticamente por el voto de la ciudadanía.

En lo que respecta a la regulación de nuestra Zona Industrial la Legislación Municipal establece:

  • Por Ordenanza Nro. 005/96 se definen dos áreas de uso industrial, un área de uso industrial habilitado para construcciones de almacenaje y dos áreas de uso no conforme.
  • Por Ordenanza 35/78. Se reglamenta el uso del suelo. Subdivisión y urbanización de tierras.
  • Por Ordenanzas 061/86 modificada por la 023/89 se regula el control de vertimiento de líquidos residuales, contaminación atmosférica, normas para la protección del medio ambiente contra la emisión de ruidos y vibraciones.
  • Por Ordenanza 018/95 se determinan las normativas tributarias que rigen en el ámbito municipal y se ratifica la vigencia de la Ley Nro. 8173 y sus modificatorias- Código Tributario Municipal.- para los supuestos no contemplados por la presente.
  • Por Ordenanza 029/95 modificatoria de la Ordenanza 018/95 se graba el derecho de uso de las instalaciones portuarias en jurisdicción del Puerto Municipal en función de las distintas actividades que allí se realizan.
  • Por resoluciones 209/87, 256/89, 11/83, 27/82, 537/86, 272/78, 680/91, 4148/63, se regula la pesca comercial.

Instalaciones de servicios

Las áreas industriales en el Municipio de Puerto General San Martín disponen de los siguientes servicios:

Electricidad

La E.P.E. suministra energía mediante un transformador de 30 MVA que produce electricidad en 33 KV, procedente de dos líneas de alta tensión de 132 KV. del Sistema Interconectado Nacional.

Gas

LITORAL GAS provee de Gas Natural a las industrias a través del gasoducto 07 Campo Duran – Buenos Aires (TRANSPORTE DISTRIBUIDOR NORTE / LITORAL) mediante ramal a PETROBRAS ENERGIA S.A. y subramal a BUNGE ARGENTINA S.A..

Teléfonos

Toda esta área industrial cuenta con una Nueva Central Digital con D.D.I. (Discado Directo Internacional). Capacidad de alto tráfico y tasación de Items. El proveedor es TELECOM ARGENTINA SA.

Agua

La proximidad con el Río Paraná asegura el normal abastecimiento del fluido elemento. Además la Cooperativa de Agua Potable y otros servicios efectúan su provisión en varios sectores de la zona industrial.

Combustibles

Existen centros de producción y distribución, en este caso mayoristas y minoristas, que cuentan con equipamiento para el suministro en el lugar de consumo.

Insumos y materia prima

La proximidad de nuestra ciudad con los grandes centros de acopio y distribución, especialmente Rosario, Buenos Aires y Córdoba, sumados a los eficientes servicios de transportes, aseguran un normal abastecimiento.

Servicios

En cuanto a este sector se han desarrollado en nuestra ciudad y su zona numerosas empresas especialmente PyMES, que en distintas especialidades actúan de manera eficiente, cumpliendo los requerimientos que sus clientes y el mercado les exigen. En el Municipio se reciben a menudo consultas de Empresas Proveedoras (fabricantes y/o distribuidores) para instalarse próximos a los centros de consumo.

Recursos humanos

Nuestra ciudad y su zona de influencia disponen de mano de obra suficiente para incorporar al sector productivo y de servicios. No obstante ante el dinamismo de las estructuras ocupacionales, las competencias laborales para cubrir puestos de trabajo también requieren y cada vez más, mayores habilidades. Por lo que resulta imprescindible actuar en la formación continua de la mano de obra y en la calidad de su capacitación.

Costos laborales

En nuestra zona sus componentes actúan en favor de la optimización de los mismos. Entre otros, a saber: Oferta laboral suficiente y disponible. Legislación en materia de contratos de empleo promocionados e impositiva. Infraestructura de servicios: Financiera, de seguros y transportes. Excelente y competitiva.

Ubicación de las principales industrias