Exhibición de Artes Visuales – Inauguración ciclo 2025
Título de la exhibición: materiaespíritu
Fecha de inauguración: Viernes 11 de abril 2025, 18.30 hs
Lugar: Galería Afluente, Córdoba 1132, Puerto General San Martín, Santa Fe.
.
Curador de la exhibición:
Christian Román
.
Artistas participantes:
Sandra Guascone (Mar del Plata)
Flor Meyer (Santa Fe)
Cintia Arias (Córdoba)
Saro Quartino (Capital Federal)
Carolina Scorcione (Neuquén)
.
Sobre la exhibición:
El agua fluye, une territorios y atraviesa mundos. Como un puente entre dimensiones, conecta lo visible con lo invisible. “materiaespíritu” reúne a artistas de distintas regiones de Argentina en un diálogo sensorial y multidimensional.
A través del dibujo, la pintura, el mural, la cerámica y el video, exploran el vínculo entre la naturaleza, los sueños, los mitos y las memorias ancestrales.
Ríos, bosques, seres asombrosos y voces ocultas nos invitan a percibir sus susurros.
Aquí los umbrales se disuelven para sumergirnos en un mismo flujo vital en constante transformación.
.
Visitas:
Horario de Visitas: De Martes a Viernes de 9 a 13 hs. y de 14 a 18 hs. / Sábados de 16 a 19 hs.
La muestra estará abierta hasta la primer semana del mes de Julio 2025.
.
Contacto:
Instagram @afluentegaleria
e-mail afluentegaleria@gmail.com
.
Información sobre el curador y lxs artistas:
Christian Román
Nació en Córdoba Capital, donde vive actualmente. Su labor abarca la creación artística, la curaduría y la gestión cultural. Aborda la práctica de la canalización para sus creaciones en arte y para brindar servicios de acompañamiento consciente para artistas e instituciones de la cultura.
Se formó en la Universidad Nacional de Córdoba, en diversos espacios de pensamiento de Argentina y en The College of Psychic Studies de Londres, Reino Unido.
.
Sandra Guascone
Nació en Mar del Plata y vive entre esta ciudad y Capital Federal. Realizó estudios en La escuela de Artes Visuales de Mar del Plata y en la Universidad Nacional de las Artes de la Ciudad de Buenos Aires (UNA), en talleres y clínicas de arte con Marina de Caro, Paola Vega y en Abele.
Sobre su obra:
Sandra Guascone presenta “El sueño del pájaro”, “Cocoa se volvió luz” y “Vocalización #3”, tres dibujos de grandes dimensiones realizados al pastel de cera y lápices de colores sobre papel misionero. Ella procede dibujando y sumando capas, donde los pigmentos se posan en el papel a través del tiempo y emerge una geología emocional en las imágenes.
.
Flor Meyer
Nació en Tucumán y tiene su hogar en la ciudad de Santa Fe.
Estudió Comunicación Social en la Facultad de Ciencias de la Educación perteneciente a la UNER en Paraná y la Licenciatura en Bellas Artes con especialización en Teoría y Crítica en la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR, donde se desempeñó en diferentes cátedras como ayudante concursada.
Sobre su obra:
Flor Meyer presenta dibujos de la serie “Paisajes de la indiferenciación” realizados en grafito sobre lienzo, piezas de grandes dimensiones que dialogan espacialmente con el público. Aborda las narrativas y sentidos que construimos con la naturaleza, la observación sentida y la construcción de la noción de paisajes e imaginarios poéticos desde las humanidades ambientales.
.
Cintia Arias
Cintia Arias nació en San Luis y reside en la Ciudad de Córdoba desde el año 2014.
Su formación es una tecnicatura en Artes Visuales con orientación en escultura y complementa su aprendizaje de manera autodidacta.
Desde 2020 forma parte de “Hotel Inminente 556, Estudios de artistas” en la Ciudad de Córdoba, donde tiene su estudio-taller.
Sobre su obra:
Para esta exhibición nos presenta “La hora del Crepúsculo”, “Caldero de las aguas
primordiales” y “Guardianes de los Secretos Mercuriales”, piezas de variada materialidad, desde impresiones en tela enmarcadas, un cuenco de cemento para contener las aguas de diferentes ríos y esculturas de cerámica.
También presenta dos piezas de video, una en sala y otra a proyectarse en el anfiteatro para la inauguración.
Su obra está guiada por su interés por el mundo de los espíritus y la conexión con diferentes planos de existencia, el esoterismo, los mitos, las percepciones extrasensoriales, el simbolismo y el reino de los sueños.
.
Saro Quartino
Saro Quartino es une artista no binarie que creció en zona oeste y actualmente reside en Ciudad de Buenos Aires.
Estudió la Lic. en Artes Visuales y el Profesorado en la Universidad Nacional de Artes.
Formó su sensibilidad y carácter crítico en espacios de formación y militancia diversos.
Trabajó como tallerista de comunicación y fotografía en organizaciones sociales donde compartió saberes con mujeres migrantes. Es integrante del grupo Guiso.
Sobre la obra:
Presenta las obras tituladas “Partes Intercambiables para construir mi identidad”, “Autodefensa”, y piezas de la serie “La noche siempre aterra cuando no se conoce al monstruo” realizadas en acuarela sobre papel y papel maché.En ellas explora aquello abyecto, desagradable y confuso que emerge inevitablemente, como aguas subterráneas entre las piedras. En el límite donde el lenguaje se deforma y las convenciones racionales se desmoronan, surgen imágenes, formas y seres que intentan comunicar “algo”.
.
Carolina Scorcione
Carolina Scorcione nació en Bell Ville, Córdoba, y actualmente reside en Centenario, Neuquén. Estudió artes visuales en la Escuela Superior de Bellas Artes Manuel Belgrano de Neuquén, donde actualmente es docente. Se perfeccionó en escultura, dibujo y performance en Buenos Aires. Continuó su formación en clínicas de obra y residencias. Expuso individual y colectivamente en Neuquén, Buenos Aires, Santa Fe y en Casablanca (Marruecos). Actualmente desarrolla Kerolins Focus, marca de artista con la que integra las distintas vertientes de su obrar y brinda servicios de mentorías para artistas.
Sobre la obra:
Nos presenta “130 latidos bajo el agua del río Paraná”, un mural realizado con arcillas del río Paraná directamente sobre la pared de la sala de exhibición. Cuenta con el aporte colaborativo de César Pérez y Samanta Ferreira, artistas de la zona. También presenta la pieza audiovisual titulada “Yo soy, Ella”, donde la entidad performática “El Oráculo entre comillas” se debate entre sumergirse o no, en ese entorno acuático que tanto la asusta pero que intuye, la liberará.
Lugar: Galería Afluente, Córdoba 1132, Puerto General San Martín, Santa Fe.
Flor Meyer (Santa Fe)
Cintia Arias (Córdoba)
Saro Quartino (Capital Federal)
Carolina Scorcione (Neuquén)
A través del dibujo, la pintura, el mural, la cerámica y el video, exploran el vínculo entre la naturaleza, los sueños, los mitos y las memorias ancestrales.
Ríos, bosques, seres asombrosos y voces ocultas nos invitan a percibir sus susurros.
Aquí los umbrales se disuelven para sumergirnos en un mismo flujo vital en constante transformación.
La muestra estará abierta hasta la primer semana del mes de Julio 2025.
e-mail afluentegaleria@gmail.com
Nació en Córdoba Capital, donde vive actualmente. Su labor abarca la creación artística, la curaduría y la gestión cultural. Aborda la práctica de la canalización para sus creaciones en arte y para brindar servicios de acompañamiento consciente para artistas e instituciones de la cultura.
Se formó en la Universidad Nacional de Córdoba, en diversos espacios de pensamiento de Argentina y en The College of Psychic Studies de Londres, Reino Unido.
Nació en Mar del Plata y vive entre esta ciudad y Capital Federal. Realizó estudios en La escuela de Artes Visuales de Mar del Plata y en la Universidad Nacional de las Artes de la Ciudad de Buenos Aires (UNA), en talleres y clínicas de arte con Marina de Caro, Paola Vega y en Abele.
Sobre su obra:
Sandra Guascone presenta “El sueño del pájaro”, “Cocoa se volvió luz” y “Vocalización #3”, tres dibujos de grandes dimensiones realizados al pastel de cera y lápices de colores sobre papel misionero. Ella procede dibujando y sumando capas, donde los pigmentos se posan en el papel a través del tiempo y emerge una geología emocional en las imágenes.
Nació en Tucumán y tiene su hogar en la ciudad de Santa Fe.
Estudió Comunicación Social en la Facultad de Ciencias de la Educación perteneciente a la UNER en Paraná y la Licenciatura en Bellas Artes con especialización en Teoría y Crítica en la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR, donde se desempeñó en diferentes cátedras como ayudante concursada.
Sobre su obra:
Flor Meyer presenta dibujos de la serie “Paisajes de la indiferenciación” realizados en grafito sobre lienzo, piezas de grandes dimensiones que dialogan espacialmente con el público. Aborda las narrativas y sentidos que construimos con la naturaleza, la observación sentida y la construcción de la noción de paisajes e imaginarios poéticos desde las humanidades ambientales.
Cintia Arias nació en San Luis y reside en la Ciudad de Córdoba desde el año 2014.
Su formación es una tecnicatura en Artes Visuales con orientación en escultura y complementa su aprendizaje de manera autodidacta.
Desde 2020 forma parte de “Hotel Inminente 556, Estudios de artistas” en la Ciudad de Córdoba, donde tiene su estudio-taller.
Sobre su obra:
Para esta exhibición nos presenta “La hora del Crepúsculo”, “Caldero de las aguas
primordiales” y “Guardianes de los Secretos Mercuriales”, piezas de variada materialidad, desde impresiones en tela enmarcadas, un cuenco de cemento para contener las aguas de diferentes ríos y esculturas de cerámica.
También presenta dos piezas de video, una en sala y otra a proyectarse en el anfiteatro para la inauguración.
Su obra está guiada por su interés por el mundo de los espíritus y la conexión con diferentes planos de existencia, el esoterismo, los mitos, las percepciones extrasensoriales, el simbolismo y el reino de los sueños.
Saro Quartino es une artista no binarie que creció en zona oeste y actualmente reside en Ciudad de Buenos Aires.
Estudió la Lic. en Artes Visuales y el Profesorado en la Universidad Nacional de Artes.
Formó su sensibilidad y carácter crítico en espacios de formación y militancia diversos.
Trabajó como tallerista de comunicación y fotografía en organizaciones sociales donde compartió saberes con mujeres migrantes. Es integrante del grupo Guiso.
Sobre la obra:
Presenta las obras tituladas “Partes Intercambiables para construir mi identidad”, “Autodefensa”, y piezas de la serie “La noche siempre aterra cuando no se conoce al monstruo” realizadas en acuarela sobre papel y papel maché.En ellas explora aquello abyecto, desagradable y confuso que emerge inevitablemente, como aguas subterráneas entre las piedras. En el límite donde el lenguaje se deforma y las convenciones racionales se desmoronan, surgen imágenes, formas y seres que intentan comunicar “algo”.
Carolina Scorcione nació en Bell Ville, Córdoba, y actualmente reside en Centenario, Neuquén. Estudió artes visuales en la Escuela Superior de Bellas Artes Manuel Belgrano de Neuquén, donde actualmente es docente. Se perfeccionó en escultura, dibujo y performance en Buenos Aires. Continuó su formación en clínicas de obra y residencias. Expuso individual y colectivamente en Neuquén, Buenos Aires, Santa Fe y en Casablanca (Marruecos). Actualmente desarrolla Kerolins Focus, marca de artista con la que integra las distintas vertientes de su obrar y brinda servicios de mentorías para artistas.
Sobre la obra:
Nos presenta “130 latidos bajo el agua del río Paraná”, un mural realizado con arcillas del río Paraná directamente sobre la pared de la sala de exhibición. Cuenta con el aporte colaborativo de César Pérez y Samanta Ferreira, artistas de la zona. También presenta la pieza audiovisual titulada “Yo soy, Ella”, donde la entidad performática “El Oráculo entre comillas” se debate entre sumergirse o no, en ese entorno acuático que tanto la asusta pero que intuye, la liberará.